El
fuerte del León
Por: Pedro Reliche
Reyes
Me
pregunto: ¿por qué cuesta a dos personas permanecer fiel?, ¿por qué asusta el
compromiso serio?, ¿qué ocurre tanto al hombre como a la mujer en esa decisión trascendental
que forma familias, hace sociedades y construye países? Son preguntas que inquietan
cuando conocemos numerosos casos de madres solteras, de niños y niñas
abandonados, de matrimonios disueltos, de hogares destrozados y de jóvenes
volcados a la vida delictiva porque no tuvieron quien orientase sus vidas en un
momento propicio de su desarrollo.
Esto
lleva a considerar el tema de la fidelidad. La palabra fiel significa exacto, conforme a la verdad, «robusto», firme como
un árbol». Quiere decir que en el hombre como en la mujer coinciden los sentimientos
con la responsabilidad asumida. Su amor es verdadero como fueron las promesas,
pruebas y regalos de enamorados. La relación es firme como un árbol pese a las
infaltables peleas y discusiones, desencantos y problemas económicos.
Hace mucho leí con
pasión la historia del caudillo Shivaji y el fuerte de Sinhgadh. Una historia
muy conocida por el pueblo indio, especialmente de los jóvenes. Sinhgadh
significa literalmente “El fuerte del
león”. Shivaji, en un último esfuerzo por lograr la independencia de su país, envió a su mejor general,
Tanaji, para recuperar el fuerte que estaba en manos de Aurangzeb. El fuerte
calló pero Tanaji murió en la batalla. La noticia de la caída del fuerte y de
la muerte de su general hizo salir de labios de Shivaji la célebre frase: “He ganado el fuerte, pero he perdido el León”.
Es
interesante la táctica que hizo posible tan importante triunfo. Pues resulta
que el astuto general Tanaji sabía lo complicado y difícil que resultaba
cualquier ataque directo hacia el fuerte y, en la oscuridad de la noche, buscó
una iguana trepadora –lagarto gigante que podía soportar el peso de un niño- le
ató una soga y la hizo subir hasta el tope de la muralla; luego, hizo que un
pequeño trepe por ella y amarrara en un pilar el pedazo de cuerda que llevaba
consigo, y los soldados fueron subiendo uno por uno hasta que llegaron todos.
Cuando todos habían subido, el general desenvainó su espada y en presencia de
todos cortó la cuerda por donde habían llegado. Eso les dejaba un único camino:
lanzarse a la batalla y triunfar, o morir en el intento. No había escapatoria
alguna, solamente la victoria era posible frente a los soldados de Aurangzeb.
Tampoco había cuerda para bajar ni excusa para el arrepentimiento. El fin de la
historia es que los soldados de Tanaji lucharon con bravía hasta el cansancio y
vencieron.
Así
como hizo Tanaji, muchas parejas deberían cortar cualquier camino que les
conduzca a la pérdida de la relación con la persona amada. Sería bueno que se
lancen a la tarea de formar una excelente familia sin miedos y sin excusas.
Dejar un escape, una puerta por donde huir y asumir las cosas a medias es
mediocridad, falta de coraje y honestidad para consigo mismo. De este modo, el
sí del compromiso serio y responsable se convierte en un «pero»
Te
quiero pero todavía dependo de mis padres, te quiero pero aún no tengo trabajo
seguro, te quiero pero todavía no puedo olvidar a alguien, te quiero pero me da
miedo ser padre o madre, te quiero pero… Así, las excusas se hacen
interminables y la fidelidad algo de poca duración.
Si
el ganar implica perder algo, la vida en fidelidad es mucho más ganancia que
pérdida. Eso lo sabía bien Shivaji al reconocer que la victoria por la
independencia de su país traería consigo la muerte de su mejor soldado, pero
eso no le impidió lanzarse a la guerra. Los resultados de una guerra solamente
se conocen al final de la misma. Por eso, no hay que huir de la fidelidad hasta
no lanzarse a ella y pelear por conseguirla. Recordemos que se llega a ella con
decisión firme y sin reserva de alguna puerta de escape.
Darse por vencido y no afrontar los retos de la vida es de cobardes. Una decisión firme puede salvar a muchos, como lo hizo el caudillo Shivaji que envió a su mejor general a la guerra para ganar la independencia de su país, pero siempre se pierde algo valioso, y en este caso Shivaji perdió a su mejor general Tanaji "el león".
ResponderEliminarMucho decimos ¿por qué lo hice?, pero lo importante es tener la certeza de que lo hiciste, no lamentarte ¿por qué no lo hice? ¿por qué no tomé una decisión?, por eso los matrimonios deben cultivar una fidelidad como Tanaji que no dio paso atrás y se lanzó a la guerra a luchar por la independencia de su país.
La fidelidad se ha venido perdiendo con el pasar de los años. Ya que la cultura ha cambiado, el afán del bienestar económico se ha incrementado, las personas han tomado otras prioridades, se han vuelto mas cobardes, que a un mínimo problema huyen sin buscarle solución. Si regresáramos a la era de nuestros antepasados, en aquellos tiempos sí existía esa palabra hermosa, esa promesa eterna que se juraban ante el altar, ante Dios. Un ejemplo clarísimo es mi abuela, ella cuando se caso, juró fidelidad y amor eterno hacia su esposo y cuando el murió después de 35 años de casados, ella siguió su vida de viuda sin volverse a enamorar ya que el juramente que realizó fue eterno. Debemos retomar esas promesas, esas creencias, debemos de luchar hasta llegar al destino deseado, como nos índica Reliche Reyes en su escrito El Fuerte del León "Los resultados de una guerra solamente se conocen al final de la misma". Por eso no hay que huir de la fidelidad sino luchar por conseguirla.
ResponderEliminarSiempre es bueno tomar decisiones previamente pensadas y bien planeadas, eso es lo que yo opino sobre una tan importante decisión como el Matrimonio. Creo firmemente que cuando el amor llega a nuestra vida, no da tiempo a como estamos en ese momento, como la edad que tengamos, clase social o nivel económico. Pero lo que si debemos considerar es que al momento de comprometerse con una persona es de corazón y de lleno, aún más si se trata de matrimonio ya que involucra términos y deberes religiosos. El Fuerte del León nos ayuda a darnos cuenta lo que significa el compromiso, al cortar la cuerda el general, nos indica lo que debemos hacer al momento de casarnos o comprometernos con alguien, saber que ya no hay vuelta atrás y lo que hay que hacer es pensar en el futuro, crear y contruir una familia y pensando siempre a largo plazo en lo que concierne a los ingresos económicos. De esta manera estaremos aportando a una mejor sociedad, dando el buen ejemplo desde el interior de nuestros hogares.
ResponderEliminarEl compromiso exige esfuerzo y espíritu de sacrificio en el matrimonio, podríamos comparar el sentido del compromiso a la mezcla que mantiene firmemente unidos los ladrillos de una casa. Para crear dicha mezcla hay que combinar varios materiales, como arena, cemento y agua. Del mismo modo, el compromiso en el matrimonio está formado por varios componentes, como el sentido del deber, la confianza y la amistad. No importa cuánto romanticismo hubo al principio; si no hay verdadero compromiso, el amor terminará enfriándose y si no se demuestran cuánto se aprecian, es muy probable que sufran mayor dificultades por lo tanto el matrimonio es un gran paso, no hay que sumergirse al matrimonio sin saber primero en que aguas te estas metiendo y es esencial ser humilde y llevar a la práctica los consejos de la Biblia. De ese modo, nosotros nos beneficiaremos y también nuestra pareja.
ResponderEliminarAna Belén Villacrés Patiño
Debemos ser fuertes, tener caracter y perseverancia para alcanzar lo que realmente queremos puesto que en la vida siempre hay sacrificios, retos o tenemos que dejar a un lado muchas cosas para llegar al objetivo pero debemos seguir firmes en pie de lucha como Caudillo Shivaji quien sabiendo el riesgo que corria al enviar a su mejor general a la guerra así lo hizo, debemos hacer las cosas o tomar decisiones sin arrepentimientos como en una relación de pareja la fidelidad debe ser mutua es mas como una valor para ambos para así obtener estabilidad es decir para tener algo solido no hay que dar ni un paso atrás como el general Tanaji que lucho con su propia vida para obtener la independencia de su país.
ResponderEliminarEl permanecer fiel viene del corazón como decir la lealtad de una persona por eso tanto el hombre como la mujer no permanecen fieles el uno al otro porque no lo sienten en el corazón, eso les asusta el compromiso que les conduce a una relación sería que los conlleva esa decisión de formar esa familia, formar sociedades y construir países que con una buena base de valores y principios se puede lograr y hay muchas madres solteras porque su compromiso ha sido muy temprano, o en ambos casos que los lleva con el paso de unos tres años a separarse, a desligarse el uno del otro, por no ser más responsables de la familia que han comenzado a formar, y entonces dejan a los niños solos para que se enfrenten a situaciones duras en la etapa de su desarrollo en la vida, y los niños comienzan a buscar “amigos” que es de mala influencia, porque sienten la necesidad de que lo escuchen en las cosas personales y sus sentimientos y sentirse protegidos, piensan que lo que están haciendo está bien, entonces su “amigo” lo comienza a llevar con la pandilla, y comienzan a hacer cosas que están mal pero le dicen que lo que hacen no está mal, que no le hacen daño a nadie hasta que los inducen a la vida delictiva.
ResponderEliminarPor lo tanto el hombre como la mujer tienen sentimientos parecidos o similares cuando asumen este grado de la responsabilidad, si su amor es verdadero pasaran pruebas pero si su relación es firme como un árbol pasaran peleas, discusiones y problemas económicos, creo que debemos ser como Tanaji a pesar de lo complicado y difícil buscar como la iguana trepadora la salida a los problemas al encontrarnos una muralla en el camino y una vez que hayamos salido no atarnos con la misma soga, sino cortarla para que no volvamos al pasado y lanzarnos a la batalla y triunfar porque no hay excusas para arrepentirnos . “siempre el ganar implica perder algo” por eso no hay que huir de la fidelidad sino lanzarse a ella y pelear por conseguirla, y cuando ya hayan pasado los años miraremos atrás y diremos bueno no tan sido tan difícil tener lealtad a su cónyuge.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa fidelidad es una virtud que muchos conocemos, pero pocos practicamos. La falta de Fidelidad se construye por muchos factores el egoísmo, el miedo, la mediocridad etc. Considero que la fidelidad es un principio y me pregunto ¿si no podemos ser fieles con Dios podremos hacerlo con alguien mas ? sino somos fieles con Dios aun cuando gracias a el lo tenemos todo, ¿como podremos ser fieles con alguien mas ? .Todo tiene un principio , un punto de partida y la fidelidad se trata de dejar de pensar en ti mismo y pensar en lo que quieres construir para un futuro, si empiezas con infidelidad probablemente lo que obtendrás para el futuro son consecuencias de tus actos y todo lo que sembraste, cosecharas. Empieza con buenas bases y podrás construir el mas grande los edificios.Para ser fiel empieza cortando la soga que te conduce a la infidelidad y jamas regresaras.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa Fidelidad, un acto de amor que se debe asumir con responsabilidad, sin miedos y sin excusas. El conocido novelista Johann W. Goethe menciono -La fidelidad es el esfuerzo de un alma noble para igualarse a otra más grande que ella-,y ademas hay que ser fiel a uno mismo y así, de la manera como la noche sigue al día, seremos consecuente con nuestros semejantes, pero lastimosamente es algo que día a día se esta perdiendo en nuestras sociedades debido a la falta de coraje, de honestidad y responsabilidad y como resultado son afectados hijos, padres y familias enteras. Por lo tanto debemos comprender que la fidelidad es una obra de arte que solo se logra luchando y es hora de hacerlo para darle el valor que se merece.
ResponderEliminarEste relato tiene varias situaciones alusivas a la importancia de mantener intacto el compromiso adquirido con una pareja, según el enfoque que le dio el relator.
ResponderEliminarEn mi opinión hay varias figuras que vale la pena mencionar...
LA LIBERACIÓN del pueblo, significa, alcanzar la plenitud de felicidad, el mayor logro; EL FUERTE tomado por el enemigo, significa, un resquebrajamiento en la integridad del compromiso adquirido,de ahí es donde parte la necesidad de recuperarlo; EL GENERAL TANAJI (El León); ilustra, aquello que como individuos apreciamos más y debemos estar dispuestos a despojarnos de ello si es necesario por el bien del compromiso; LA CUERDA,es esa salida alterna, aquella cuya decisión es gobernada por el egoísmo y la cobardía, si Tanaji hubiera bajado por la cuerda, nadie recordaría hoy su nombre.
Así que amigos, no tengamos temor de querer alcanzar la felicidad, quizá haya fuertes que tengamos que reconquistar y muros elevados por escalar, talvez haya cosas muy preciadas que tengamos que dejar; pero sepamos esto, que si entregamos por amor lo que más valoramos, la recompensa va a ser mucho mayor, y recuerden la cuerda no sea una opción.
EL ÉXITO CONSISTE EN VENCER EL TEMOR AL FRACASO.
Charles Sainte-Beuve
Hemos oído mucho sobre El Amor Y LA FIDELIDAD....pero firmemente creo que lejos de ser un concepto, una ideología o un patrón a seguir,porque así nos lo han heredado nuestros padres o tutores ...es un una mezcla de compromiso y sacrificio a la vez; que puede llevarnos a un estado sublime de Amor ...el compromiso de unir nuestra vida a la de alguien para toda la vida asume la lealtad del uno con el otro, pero en el transcurrir de el tiempo la influencia del medio, las problemáticas de la vida ,las vicisitudes en las que muchas veces nos vemos envueltos nos obligan a tomar decisiones equivocadas que nos alejan de nuestras bases espirituales como el compromiso a la fidelidad .Por esto y muchos otros factores creo que el hombre y la mujer en su interior desean ser fieles pues todos buscamos la felicidad completa. Únicamente la convicción de lo que realmente anhelamos nos mantiene firme en nuestros sentimientos ,hay decisiones que al tomarlas implican dejar pasar oportunidades que pueden ofrecer placer ,comodidad,y hasta momentos de felicidad pero la fidelidad trae bienestar al alma y satisfacción al espíritu . Las épocas cambian pero el Amor y la Fidelidad son los mismos y siguen siendo las bases solidas de toda sociedad
ResponderEliminarEn una sociedad como la actual la mujer de hoy ya no necesita la figura del varón para alimentar a sus hijos, una relación sana debe ser basada en libertad, confianza, honestidad y un amor que se pueda demostrar abiertamente y donde se pueda sentir con sinceridad. Sin embargo, hay muchas relaciones que se basan en un estira y encoge, en el estar como en una cuerda floja en las alturas; donde se pasa más tiempo con miedo y enojos que con el poder estar en paz o contentos. Hay personas que le temen al compromiso, ya que eso puede terminar con su libertad y también con la oportunidad de conocer alguien más, en conclusión lo ideal es poder hablar en pareja cuando esto pasa para lograr resolverlo, como lo indica Pedro Reliche en su publicación ," los resultados de una guerra solamente se conocen al final de la misma”.
ResponderEliminarLa fidelidad demuestra la pureza del amor, no obstante, si encuentras en tu vida un camino que te lleva a retroceder, defraudarte y a lanzar al abismo todo lo que has construido detente porque la fidelidad es perseverar por tu felicidad, por lo tanto, nos invita a cerrar todas las ventanas de distracciones, puesto que, no existe amor verdadero sino lo intentamos completamente, con todos nuestros sentimientos, intenciones y energías encausadas en una sola persona, de lo contrario nunca descubriremos la esencia del amor. Hay quienes piensan que regalar sus energías a alguien a través de la infidelidad es la mejor opción, sin embargo esa persona jamás podrá escuchar la voz armónica del amor, nunca podrá admirar la belleza infinita del amor y lo más triste es que no amará porque amor es sinónimo de fidelidad. Finalmente la fidelidad te lleva a la felicidad tan anhelada y sobre todo a gozar de la paz mental que mereces.
ResponderEliminarEn estos tiempos existen muchas parejas y familias que se han roto por las inseguridades y miedos que tienen las personas para poder dejarse llevar y amar a la otra persona sin pensar en lo malo que puede suceder, el amor es confianza y no hay que tener miedo a poder fracasar, porque cada vez que lo pensamos nos hace dudar y no arriesgarnos al amor, por el miedo al fracaso, porque no quieren que les duela,pero no hay que verlo de esa manera ,uno puede fracasar y puede doler,pero se puede superar y volverlo a intentar, no se trata de cuantas veces lo intentes,se trata de que lo encuentres.
ResponderEliminarLa fidelidad es parte esencial para la vida en pareja,hay que dejar los miedos y las inseguridades y entregarse a querer a la otra persona de las dos partes,sin importar lo malo que puede pasar,porque nosotros somos los arquitectos de las cosas que nos pasen.
La historia básicamente se basa en la Fidelidad y sus diferentes dificultades para conseguirlas. A las parejas de ahora les falta ese coraje del General Tanaji, ya que el corto La Cuerda cuya existencia en esta lectura nos recuerda lo fácil que podemos claudicar y tomar ese camino de regreso fácil. Hoy en día es fácil tener pareja pero cuan difícil en cambio es mantener la fidelidad de la misma. Lo importante es que tengamos el alma y valentía delo General Tanaji, romper las cuerdas de los peros y decidirnos a lograr todo en base a la fidelidad no solo de pareja sino de sueños, ideales y convicciones.
ResponderEliminarpara empezar la fidelidad no es una opción es una decisión que cada ser humano debería tener,por que gracias a Dios tenemos libre albedrío que nos permite decidir lo que nosotros queremos. la pregunta del millón¿ porque tantos divorcios por cauda de la infidelidad y jóvenes siendo madres soltera sin haber terminado en algunos casos la primaria?
ResponderEliminar1.- que clase de valores estamos recibiendo en nuestros hogares, que es lugar donde nos forman desde pequeños.
2.- estamos recibiendo en nuestro hogar amor y comprensión, y no tener la necesidad de salir a buscarlos a otro lugar.
3.- y por ultimo debemos ser responsables de nuestros actos.
tanto hombres como mujeres deben de estar seguros de la persona con la que se van a casar; es la persona correcta, la amo y la amare por siempre, se que no es perfecta, debemos de soportarnos de vez en cuando los unos con los otros y no llegar al divorcio inmediatamente. y como dicen por ahí no importa cuanto tenga en la vida sino a quien tengo en la vida.
"Que nunca te abandonen el amor y la verdad: llévalos alrededor de tu cuello y escribe los en el libro de tu corazón".
Proverbios 3:3
La fidelidad es la capacidad espiritual el poder o la virtud de dar cumplimiento a las promesas, el ser fiel ante alguna persona simplemente es el reflejo de que somos fieles a nosotros mismos.Cuando el general Tanaji corto la cuerda por donde habían ingresado, simplemente corto la tentación a alguna infidelidad; considero que el llegó a ese lugar bajo una promesa, bajo un compromiso, bajo un convenio fiel de "vencer o morir". Debemos desarrollar la fidelidad primero con nosotros mismos para poder ser fieles con los demás al poder desarrollar ese preciado don yo se que estaremos listos a afrontar nuevos compromisos y responsabilidades.
ResponderEliminarVivir la fidelidad se traduce en la alegría de compartir con alguien la propia vida, procurando la felicidad y la mejora personal de la pareja.
ResponderEliminarLa fidelidad es un valor fundamental de la lealtad que se aplica muy directamente con las personas que te rodean y porque no decirlo con nuestras mascotas también ya que en ocasione pueden ser más fieles que cualquier otra.
Sin embargo la fidelidad como valor se aplica más directamente a las relaciones de pareja.
Alcanzar el verdadero y único amor es la aspiración más noble del hombre, sin embargo, el egoísmo y el placer se han convertido en dos gigantes que impiden tener una relación sana, estable y de beneficio para las personas.
La fidelidad no es atadura, por el contrario, es la libre expresión de nuestras aspiraciones, nos colma de alegría e ilumina cotidianamente a las personas.
El que es fiel cumple la promesa a pesar de los cambios en las ideas, las convicciones y los sentimientos, que pudiera provocar el tiempo. El que promete se adelanta al tiempo de modo lúcido y libre. El que cumple fielmente lo prometido lo hace consciente y voluntariamente. Así como fuete de león, en donde el mejor general pierde hasta la vida por demostrar su fidelidad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa fidelidad es un tema de decisión, es simplemente un paso a seguir dentro de las fases que existen al llevar una relación, fases como la de conocer al ser amado lo mejor dentro de lo posible, conocer la química que puede existir entre ambos y las cosas maravillosas que se pueden construir con dicha química, y la parte más importante es conocerse realmente a uno mismo. Ser fiel conlleva programar los sentidos y resistir tentaciones visuales incluso hasta hormonales, conlleva la templanza del león enfrentarlas entregándose como un cordero a las garras del amor. Es importante que dos seres deban ser coherentes en sus acciones y sentimientos.
ResponderEliminarEn consecuencia, la joya de la fidelidad siempre estará disponible sólo hay que decidir cuando tomarla y entregársela a ese que sepa apreciarla y cuidarla, de otro modo, aunque no es imposible será más difícil pulirla y dársela a "otro ser".
La fidelidad es un compromiso que se contrae entre parejas. Una promesa de honestidad, respeto y amor para la persona con la que estamos, en especial dentro de un matrimonio, digo amor, pues amar es buscar el bienestar máximo para la persona amada, es cuidarla de cualquier dolor, protegerla del sufrimiento, procurar defender de angustias a su corazón, cuando amamos a alguien lo último que deseamos es verla sufrir. Es tratar con respeto esperando a cambio lo mismo. Por lo tanto, si no estamos dispuestos a ser fieles y a un compromiso real, mejor no entremos en una relación.
ResponderEliminarActualmente, nos encontramos dentro de una sociedad machista o feminista que ha deteriorado el verdadero significado de la fidelidad. Lamentablemente, la infidelidad entre parejas abunda por todas partes, los vínculos matrimoniales a menudo se rompen con la misma facilidad que se descarta una vieja prenda de vestir. Podemos decir que la infidelidad es la falta de compromiso que existe entre dos individuos. Como el autor Pedro Reliche recalca en su texto ¨El fuerte del León¨, si el ganar implica perder algo, la vida en fidelidad es mucho más ganancia que pérdida. Para ser fieles tenemos que luchar y esforzarnos todos los días para hacer crecer nuestra relación con nuestra pareja. Actuar por amor a lo que realmente nos unió, la fidelidad sin duda es una elección que debemos practicar para crear matrimonios estables e hijos fuertes ante la sociedad abrumadora. En conclusión, todo tu esfuerzo lo veras reflejado al final del camino y veras que no hay nada más grato y triunfante que vivir en fidelidad.
ResponderEliminarEl miedo es la causa principal de nuestros fracasos. Las inseguridades forman el miedo, y en el caso de una relación, éstas nos limitan, no nos permiten tomar las decisiones correctas. Es por esto que actualmente existen tantos casos de relaciones que se dan al abandono, hogares separados y destruidos, pero debemos entender que el estar con alguien en una relación seria, más aun un matrimonio, significa un compromiso, es una decisión que estamos tomando, una promesa que hacemos con la otra persona, y ya no debemos permitirnos pensar sólo en nosotros. Debemos recordar que durante las peores situaciones es cuando tenemos la oportunidad de crecer como pareja y fortalecer esa relación. "Los resultados de una guerra solamente se conocen al final de la misma", por lo tanto ¿cómo podemos permitir rendirnos sin saber qué es lo que realmente podría pasar al final?
ResponderEliminar