miércoles, 31 de octubre de 2012

Documento de Pedro Reliche Reyes



Sé el protagonista de tu propia historia
Por: Pedro Reliche Reyes[1]

            ¿Quién es el protagonista de tu vida? ¿Quién es la estrella principal? ¿Quién escribe el guión? ¿Quién dirige la novela? ¿Quién elige a los protagonistas? ¿Quién es el productor?
            Todas parecen preguntas algo tontas, es obvio que la respuesta a cada una de ellas es “YO”, ¿verdad? La respuesta no siempre es la misma para todas las personas, para muchas el director es un familiar, el protagonista es un conocido, el productor es un jefe y la estrella principal es alguien más.
            Según Fernando Savater en su libro “Ética para amador”, la principal obligación que tenemos los seres humanos es luchar contra la imbecilidad. Que no te asuste el término porque no es peyorativo. La palabra «imbécil» es más sustanciosa de lo que parece, no te vayas a creer. Viene del latín baculus que significa «bastón»: el imbécil es el que necesita bastón para caminar. Savater quiere decir que las personas en muchas ocasiones necesitamos de cosas externas para poder ser nosotros mismos, o lo que es lo mismo nos dejamos llevar desde fuera: personajes, modas, costumbres, ideas, publicidad, padres, compañeros, novios(as). etc., para saber qué hacer.
            Para evitar ser llamado imbécil debes ser consciente. La toma de consciencia de la vida no es algo que se gana en un bingo ni en la lotería. Es algo que se logra en el fragor del día a día, cuando reflexionas sobre las causas de tus dificultades y las consecuencias de tus acciones. 
            No importa cómo fue tu pasado ni cuan negro es tu presente, tú eres la única persona que puede elegir el final que le quieres dar a tu vida; ciertamente en el camino a la felicidad encontrarás villanos y antagonistas cuya única misión es darle algo de fuerza a la historia, no quieren arruinarte la vida sino hacerla más interesante. No lo tomes a mal, mira siempre a los obstáculos como posibilidades ya que Dios escribe recto sobre líneas torcidas, es decir que cada tropiezo debes mirarlo como ocasión para crecer y aprender de la vida, donde siempre se aprende de las cosas malas que nos pasan, no de las buenas.
            Si en algún momento de tu historia te sientes perdido y no sabes cómo continuará, puedes ver otras historias similares a la que quieres vivir y tomar ideas para tu propio guión, lo importante es nunca rendirse y llegar hasta el final. Recuerda que en todas las culturas sabias la sabiduría de las personas mayores o ancianas fueron aprovechadas por las generaciones jóvenes ya que veían en sus experiencias una oportunidad para crecer. Esto implica que debes buscar consejos o sugerencias de personas cuya experiencia de vida tenga algo que decirte, recuerda que un ciego no puede guiar a otro: una persona de tu edad difícilmente podrá darte luces en situaciones que ameritan experiencia de vida.
            Por otro lado, recuerda que sin conflicto no hay historia. Eso es lo chévere de la vida, que siempre tiene algo nuevo que enseñarte; por eso debes ver a las dificultades como ocasión privilegiada para revisar el guión de tu vida propia, corregir lo que esté mal y darle un nuevo giro a la trama de la existencia, donde el principal protagonista eres tú.  Caminante no hay camino, se hace camino al andar. ¡Ánimo pues!


[1] Idea tomada del escritor Pablo Hernández, ha sido ampliada y adaptada para charlas de “Crecimiento personal” y  “Ejercicios Espirituales Ignacianos” por el autor.

20 comentarios:

  1. Nuestra vida es el resultado de lo que hemos hecho de ella. Muchas veces dejamos que sean otras personas las que decidan lo que vivimos, por ejemplo cuando al momento de tomar decisiones pensamos en los demás y no en nosotros, convirtiéndonos en seres sin la disposición de afrontar desafíos, recordando que no todo nos irá bien pero cada situación adversaria nos ayudará a crecer. En conclusión escribe tu vida y empieza a protagonizarla, aprendiendo de cada momento vivido.
    Bryan Rivera

    ResponderEliminar
  2. Tú eres la única persona que puede elegir el final que le quieres dar a tu vida, según Fernando Savater, en su libro “Ética para amador”, la principal obligación que tenemos los seres humanos es luchar contra la imbecilidad. La palabra «imbécil» viene del latín baculusque significa «bastón»: el imbécil es el que necesita bastón para caminar. En otras palabras, las personas en muchas ocasiones nos dejamos influenciar por cosas externas ya sea por un amigo, familiar, trabajo, etc. y nos dejamos llevar por estas cosas para saber qué hacer o para tomar nuestras propias decisión. Para evitar ser llamado imbécil debes ser consciente ya que cualquier decisión que hagamos en nuestras vidas los únicos beneficiarios o perjudicados seremos nosotros mismos. En conclusión, tú eres el protagonista de tu propia vida, es algo que se logra día a día cuando reflexionas sobre tus acciones.

    ResponderEliminar
  3. La vida es un sinnúmeros de situaciones, problemas, buenos ratos, conflictos, alegrías, y los tenemos que atravesar para seguir adelante y poder tener una vida plena. Tenemos que aprender a escuchar a nuestros mayores, ya que de ellos podemos aprender de sus vivencias, de su sabiduría, de su historia en ellos encontraremos una luz que nos guíe en medio de circunstancias adversas y una sonrisa en nuestros triunfos. Por lo tanto, tenemos que disfrutar de la vida apreciando cada cosa que tenemos, a las personas que conocemos, pero antes que todo, debemos aprender a vivir cada día, tomando buenas decisiones que nos ayuden en nuestro futuro y nos hagan cada día alguien mejor. ¡La decisión está en nuestras manos!

    ResponderEliminar
  4. Hay circunstancias en la vida de las personas que no les permite tomar las riendas de su vida, porque son personas que necesitan ser empujadas o guiadas en el transcurso de su vida, dejándose influenciar de factores externos para poder ser ellos(as) mismos(as) como lo afirma Savater. Yo creo que está correcto en dejarse influenciar hasta un cierto punto, pero esa influencia debería de ser para mejorarse uno mismo, para tratar de crear un camino hacia la prosperidad, hacia la claridad, para dejar de vivir anclado en los pensamientos del otro(a), usurpando sus ideas. De tal manera que, debemos forjar una personalidad estable, para poder ser el protagonista principal de nuestra vida y saber en un futuro que hacer con ella.

    ResponderEliminar
  5. mucha veces nos imaginamos si tal vez nos veremos igual que el vecino,o cierta persona que es famosa y la imitamos para vernos igual, y según nosotros creemos que estamos haciendo bien, y le pedimos consejo a una persona o ya sea un compañero del colegio o un amigo y no nos imaginamos que nos puede llevar por las malas influencias, hacemos esto para que no nos tachen de ¡malo!, cuando tomamos una decisión para mejorar los errores que hemos cometido en el pasado, solo nos sirven para aprender de que debo el consejo de personas que tengan algo en su vida de que contar, para poder ser el protagonista principal de mi vida.

    ResponderEliminar
  6. Las decisiones que hemos tomado a lo largo de nuestra vida es lo que la ha hecho lo que actualmente es. Siempre vamos a estar influenciados por opiniones y tendencias externas, ya que vivir en sociedad implica cambiar junto con el resto de personas para tener un cierto grado de concordancia entre todos. Debemos entender que todo lo que nos pasa en esta vida siempre será para bien, porque cada experiencia vivida nos deja una lección que nos ayudará a crecer como personas, y gracias a estas lecciones aprendidas, quedará un consejo en nosotros, una palabra de aliento que podremos compartir con aquellos que en algún momento la necesiten.

    ResponderEliminar
  7. Muchos jóvenes se amoldan a las normas de los demás para encajar, se convierten en un simple peón de ajedrez que otros manejan a su antojo y se dejan llevar por personajes, modas, costumbres, ideas para saber que hacer, si embargo no nos damos cuenta que nos hacemos un gran daño al permitir que decidan por nosotros. Cada uno debe evaluar sus propios actos y estar satisfecho de sus logros sin compararse con los demás, nadie dijo que seria fácil ser el protagonista de nuestra vida, no hay que exagerar y decir que: “Todo nos sale mal”, o “Nunca hago nada bien” .Así solo conseguiremos desanimarnos. Puede que no seamos buenos en todo, pero así como un billete no pierde su valor porque este roto, nosotros no valemos menos porque tengamos defectos.
    Ana Belén Villacrés

    ResponderEliminar
  8. El valioso contenido filosófico de la lectura me permite manifestar que el ser humano es el arquitecto de su destino y el capitán de su alma; no obstante, todos crecemos dentro de una sociedad que nos desea moldear a su conveniencia, por lo tanto, es necesario descubrirnos profundamente y amarnos para otorgarle a nuestra vida el verdadero sentido que merece. Cuando saltamos al mar de la vida que elegimos según nuestras preferencias podremos encontrar corrientes vertiginosas que te desean llevar a orillas extrañas a tus metas, vale decir que estas corrientes son los obstáculos que te otorgan beneficio, puesto que, son herramientas preciadas que dejarán el aprendizaje necesario para poder llegar a la orilla que tanto anheló tu espíritu.

    ResponderEliminar
  9. ¿Eres el protagonista de tu propia historia?.Encontramos que la respuesta no siempre es la misma para todos, por ejemplo, para algunos el protagonista de su historia suele ser un familiar, un conocido o alguien más, según Fernando Savater en su libro "Ética para Amador" esta es una lucha con la que nos enfrentamos, la lucha contra la imbecilidad, es decir, dejar de llevarnos por lo de afuera y llegar a ser conscientes en el día a día de nuestras vidas mediante obstáculos, desafíos y aflicciones que llegan a convertirse en una oportunidad para crecer.Por lo tanto, luchemos, aprendamos y nunca nos rindamos y así llegaremos hasta el final, siendo el protagonista principal de nuestra propia historia.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Cada vida tiene si protagonista y dicho personaje somos cada uno de nosotros y saber cómo automotivarnos para reconocernos y cuidarnos nos aportará un excelente estado emocional, es probable que muchas veces hayas buscado las respuestas a la pregunta sobre cómo automotivarse en tu mundo exterior. Ser protagonista de tu vida significa llevar a cabo todas aquellas acciones que promuevan configurar la mejor versión de ti mismo, sin entregar la responsabilidad de dicha tarea a un tercero y sin realizar aquello que quieres por complacer a otra persona. Descubrir cuáles son nuestros pensamientos, emociones dominantes, nuestras virtudes, defectos, fortalezas, debilidades, logros y carencias nos aportará a mantener el dominio sobre nuestra vida.

    ResponderEliminar
  12. Las realizaciones de las metas y sueños son actos de perseverancia en la vida, actos que vinieron acompañados de decisiones forjados en el fragor del aprendizaje en nuestro diario vivir. Pero también vienen del deseo de ser mi decision, mi protagonismo en la vida, en mi vida. Pero para llegar a este punto pasamos por la parte mas dificultosa pero mas gratificante al superarlos "los obstaculos" no importa la forma que tengan, como vengan, etc, lo importante es que siempre tengamos la fuerza de superarlos.

    ResponderEliminar
  13. El protagonista de tu vida eres tu. Nadie puede construir tu camino, solo pueden guiarte, pero tienes que saber que no todo guia es positivo; es cuestion de tomar las riendas de tu vida, y saber que todo tiene solucion. Los antagonistas que se crucen en tu camino apareceran para hacerte mas fuerte y te ayudaran a madurar de cierto modo. Por lo tanto no todo en la vida es color rosa solo tienes que saber vivirla y tambien saber que tu eres el protagonista de de tu historia, y que solo tu puedes elegir el final que desees ponerle a tu vida.

    ResponderEliminar
  14. Nos gastamos mas de la mitad de la vida tratando de hacer cosas como los demás, o de pensar como el resto, y no nos damos cuenta que tenemos que empezar a crear siendo nosotros. Por que tu eres la única persona que puede elegir el camino para tu vida, dejando ya de lado las cosas externas o superficiales y aplicando tus experiencias.
    No tomes a mal lo que un día te paso mas bien eso te ayudara a crecer, siempre es bueno escuchar consejos de las personas mayores ¡recuerda! mas sabe el diablo por viejo que por diablo.

    ResponderEliminar
  15. El protagonista de nuestra novela somos nosotros mismos, a medida que vamos creciendo vamos madurando, de la experiencias de cada día y decepciones debemos sacar las cosas buenas y de las malas aprender porque eso nos ayudará a valorar más la vida y a no cometer los mismos errores, el ser humano construye su propio destino sabemos lo que ea bueno y lo que es malo, depende de nosotros mismos que final le queremos dar a nuestra vida porque nosotros somos los protagonista.

    ResponderEliminar
  16. Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Muchas veces nuestros padres nos corrigen, nos dan consejos, pero nosotros, los hijos lo tomamos todo para mal, no nos damos cuenta que ellos nos brindan la pauta, la guía para tomar sabias decisiones, y no vivir como imbéciles, pues el que no escucha consejo, no llega a viejo.
    Los obstáculos le brindan color a nuestra vida, sin problemas todo fuera fácil y no sabríamos de que somos capaces. Sin embargo carecer inteligencia no es pecado, es vivir en la ignorancia, y ser el protagonista de tu propia historia, es darle sentido a tu vida.

    ResponderEliminar
  17. En nuestra vida, habrán siempre varias personas importantes y otras no tanto que nos influyan de buena o mala manera; nuestros padres, amigos, hermanos, etc, sin embargo, la única persona que puede decidir que hacer con su vida, cuales son las buenas y malas decisiones que tome, es uno mismo. En varias ocasiones nos equivocaremos, pero es necesario errar para aprender. Lo importante es tomar estas experiencias y hacer algo bueno de ellas que nos haga crecer como personas. Es cierto que hay momentos en los cuales necesitamos algún consejo, somos seres sociales, necesitamos contar nuestras experiencias y que nos cuenten experiencias externas. Muchas veces encontramos apoyo en opiniones que nos llevan a actuar de cierto modo, pero si somos personas conscientes, sabremos discernir entre lo que nos convenga y al final haremos lo que creemos correcto. En conclusión, nuestra vida es una serie de experiencias que nos ayudan a desarrollarnos como personas, no importa cuantas veces nos hayamos equivocado, la finalidad es aprender, corregir y mejorar.

    ResponderEliminar
  18. Es verdad que somos los dueños de nuestras decisiones y a la vez los responsables de ellas, Cuando nos dejamos influenciar, someter o manipular de manera negativa o positiva por cosas o personas, debemos recordar que tenemos la oportunidad de escoger solo cuando vamos a decidir mas no cuando recibiremos las consecuencias, cada decisión que tomamos en nuestras vidas traen consecuencias y nosotros decidimos si aquellas nos ayudan a crecer o nos reducen al cautiverio del conformismo y la tristeza por lo tanto, creo que debemos empezar a preguntarnos ¿Cual sera mi consecuencia si actuó de esa manera?

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. ¿Cuántas veces hemos discutido enérgicamente por un tema?, y luego meditando nos damos cuenta que debíamos invertir esa energía en empoderarnos realmente de conocimiento, sin creer que nuestra "taza" se encuentra rebosante de sabiduría, con el tiempo que viene siempre acompañado de experiencias y eventos que nos hacen observar la cruda realidad: ¡ a la fecha mi taza solo esta contiene una tercera parte de la misma !. ¿Será acaso que siempre deberíamos sentir que nos falta un poco más de ese no sé que?, ya en ese estado debemos ser protagonistas de nuestra propia historia y ser nosotros mismos quienes reconozcamos que se le debe incrementar cada día unas gotitas de humildad para aceptar lo que ignoramos; unas gotas por aquí y otras por allá.
    En consecuencia, debemos despertar de ese trance que nos tiene como zombies impulsados por el entorno y a veces empujados por otros, así que todos tendremos el glorioso momento de tomar las riendas de nuestra vida con nuestras propias reglas, procedimientos y excepciones.

    ResponderEliminar